top of page

PETICIÓN DE PRINCIPIO

  • Jorge Ocaña
  • 18 may 2017
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 20 sept 2020

“No utilizarás la conclusión como parte de las premisas.”


La petición de principio o tautología es un sofisma que incluye la conclusión del argumento dentro de alguna de las premisas expuestas. De este modo, aquello que debe ser probado ya se encuentra previa e implícitamente dentro del propio racionamiento, con lo que se genera un pensamiento circular.


Para rebatir este argumento se debe localizar la proposición dentro de las premisas, y mostrar la incoherencia que supone situarla ahí y simultáneamente plantearla como conclusión, desmontando así el silogismo.


- Ejemplos:

Albert Rivera: “Si queremos que España tenga futuro, hay que invertir en el futuro.” (13J 5:43)


Albert Rivera: “Yo creo que es evidente que estamos ante dos modelos, uno que propone cosas para solucionar las cosas, y otro que hace diagnósticos y gasta dinero que no tenemos.” (R-I 34:25)


Pablo Iglesias: “Y planteemos además impuestos especiales a los bancos. El impuesto de solidaridad extraordinario. Entidades financieras que hayan recibido dinero de los españoles van a tener que pagar durante un tiempo un impuesto de solidaridad para que devuelvan a España lo que España y sus ciudadanos les han prestado.” (R-I 1:12:10)



Debate a cuatro, 7 de Diciembre 2015 https://www.youtube.com/watch?v=cqLbqJ_K-Bw

Debate a cuatro, 13 de Junio 2016 https://www.youtube.com/watch?v=VKeU07RbN8k

Entradas recientes

Ver todo
PUNTO MEDIO

“No afirmarás que tu argumento es verídico solo por situarse entre dos extremos.” El argumento del punto medio es un sofisma que se...

 
 
 
POST HOC ERGO PROPTER HOC

“No afirmarás que si algo ocurrió antes, entonces es la causa.” Post hoc ergo propter hoc es un tipo de argumento también conocido como...

 
 
 

Comments


bottom of page