GENERALIZACIÓN APRESURADA
- Jorge Ocaña
- 16 may 2017
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 20 sept 2020
“No utilizarás casos particulares para sacar conclusiones generales.”
La generalización apresurada es un tipo de falacia anecdótica que utiliza el ejemplo de uno o varios casos para extrapolar su comportamiento como propio de una colectividad a la que pertenecen, generando con ello la creencia de que todos los miembros de la misma actúan del mismo modo o comparten unas características comunes, que realmente son aisladas de los sujetos puestos como ejemplo.
Para rebatir este argumento se debe demostrar que la conclusión extraída se sustenta sobre supuestos aislados, muy concretos o pequeños, que para nada representan al total de donde se han sacado. El reducido tamaño de la muestra impide generar una pauta que pueda ser extensible al conjunto del grupo. En caso de utilizar casos particulares que no cumplan con el patrón grupal expuesto para rebatirla, el rival puede recurrir a otra falacia denominada ningún escocés verdadero, alegando que el ejemplo empleado no es un miembro fidedigno del colectivo.
- Ejemplos:
Pablo Iglesias: “Yo creo que al menos por deferencia y por respeto a la gente que nos está mirando, creo que ustedes deberían pedir perdón con otro tono por haber sido el partido de la corrupción en este país.” (7D 59:32)
Albert Rivera: “Yo no quiero cargarme el Senado, me atrevería a decir que la mayoría de españoles quiere cargarse el Senado.” (7D 1:08:58)
Debate a cuatro, 7 de Diciembre 2015 https://www.youtube.com/watch?v=cqLbqJ_K-Bw
Debate a cuatro, 13 de Junio 2016 https://www.youtube.com/watch?v=VKeU07RbN8k
Debate Rivera-Iglesias 2015 https://www.youtube.com/watch?v=C-MgKumHDPg
Debate Rajoy-Sánchez 2015 https://www.youtube.com/watch?v=0_GFD0wSzJk
Comments