top of page

FRANCOTIRADOR

  • Jorge Ocaña
  • 15 may 2017
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 20 sept 2020

“No utilizarás datos aleatorios e inconexos de forma que asemejen crear una pauta o patrón.”


El francotirador es un sofisma que se sustenta sobre la interpretación intencionada de información o datos aleatorios en un sentido concreto para favorecer o reforzar un argumento. Dado que no son los datos o la información los que sustentan la posición, sino la forma en que han sido interpretados, éstos son susceptibles de ser empleados también para defender argumentos rivales.


Para rebatir este argumento se debe demostrar que los datos o información presentados pueden ser interpretados de una forma diferente, pudiendo llegar a serlo incluso de forma exactamente opuesta a la utilizada por el rival, usando la falacia para beneficiar la posición propia y evidenciando con ello su flagrante inconsistencia.


- Ejemplos:

Pedro Sánchez: “El único camino posible para liderar ese cambio que quiere el 70% de la opinión pública española es el PSOE.” (7D 7:27)


Mariano Rajoy: “La Constitución española pues nos ha traído democracia, libertad, derechos humanos, nos ha traído progreso, hemos sido el quinto país del mundo donde más ha aumentado la renta per cápita desde que está en vigor la Constitución española, hemos entrado en Europa, tenemos nuestro lugar en el mundo, y se puede modificar, claro que sí.” (R-S 56:39)



Debate a cuatro, 7 de Diciembre 2015 https://www.youtube.com/watch?v=cqLbqJ_K-Bw

Debate a cuatro, 13 de Junio 2016 https://www.youtube.com/watch?v=VKeU07RbN8k

Entradas recientes

Ver todo
PUNTO MEDIO

“No afirmarás que tu argumento es verídico solo por situarse entre dos extremos.” El argumento del punto medio es un sofisma que se...

 
 
 
POST HOC ERGO PROPTER HOC

“No afirmarás que si algo ocurrió antes, entonces es la causa.” Post hoc ergo propter hoc es un tipo de argumento también conocido como...

 
 
 

Comments


bottom of page