top of page

FALSA DICOTOMÍA

  • Jorge Ocaña
  • 14 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 sept 2020

“No reducirás el argumento a dos simples posibilidades.”


La falsa dicotomía es un sofisma estructurado generalmente sobre oraciones disyuntivas, en las cuales se exponen dos opciones excluyentes entre sí, generando un posicionamiento cerrado que da lugar a una aparente falta de opciones para el rival. La dinámica podría sintetizarse en la frase: “o conmigo, o contra mí”.


Para rebatir este argumento se debe demostrar que existen más posibilidades que las expuestas, cuáles son éstas, y porqué al rival solo le interesa que se conozcan dos de ellas.


- Ejemplos:

Pablo Iglesias: “Cuando hablamos de fiscalidad la pregunta fundamental no es subir o bajar los impuestos, es a quien le subimos los impuestos y a quien les bajamos los impuestos.” (7D 31:17)


Pedro Sánchez: “En esto no se puede ser equidistante. (…) Al igual que en Cataluña, o se está con la ley o se está contra la ley. En la cuestión educativa pasa lo mismo, no se puede ser equidistante.” (7D 48:15)


Pablo Iglesias: “No va a haber nuevas elecciones. Hay básicamente dos opciones. Un Gobierno en el que siga el Partido Popular en el Ejecutivo, o un Gobierno progresista en el que estemos nosotros y esté el Partido Socialista. Yo espero que la segunda opción se convierta en realidad.” (13J 2:38)


Pablo Iglesias: “Va a tener usted que elegir. Estaría muy bien que le dijera a sus electores con quien va a llegar a un acuerdo, si con nosotros o con el Partido Popular, porque no hay más opciones que esa señor Sánchez.” (13J 58:46)


Pablo Iglesias: “Creo que en este caso solo hay dos opciones. Y desearía que Pedro Sánchez aclarara de una vez por cuál de las dos va a optar. Porque es que no hay una tercera vía. O sigue gobernando el señor Mariano Rajoy, o el PSOE o nosotros nos ponemos de acuerdo. Y yo es lo que deseo.” (13J 1:53:20)


Pedro Sánchez: “¿Usted de verdad cree que en España sobran estudiantes universitarios, sí o no?” (R-S 36:56)



Debate a cuatro, 7 de Diciembre 2015 https://www.youtube.com/watch?v=cqLbqJ_K-Bw

Debate a cuatro, 13 de Junio 2016 https://www.youtube.com/watch?v=VKeU07RbN8k

Entradas recientes

Ver todo
PUNTO MEDIO

“No afirmarás que tu argumento es verídico solo por situarse entre dos extremos.” El argumento del punto medio es un sofisma que se...

 
 
 
POST HOC ERGO PROPTER HOC

“No afirmarás que si algo ocurrió antes, entonces es la causa.” Post hoc ergo propter hoc es un tipo de argumento también conocido como...

 
 
 

Comments


bottom of page