AD CONDITIONALLIS
- Jorge Ocaña
- 4 may 2017
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 20 sept 2020
“No utilizarás argumentos que no puedan probarse, sustentados en hechos que no existen.”
Ad conditionallis es un tipo de falacia en la que el argumento no puede ser demostrado, ya que describe una realidad paralela que no se ha dado, recreando en ella una situación ficticia de lo que no ha sido pero que se pretende se asuma como si así hubiera ocurrido.
Para rebatirlo se debe incidir en que la situación que se está recreando en el argumento es pura ficción, y por tanto es incontrastable. El adversario no puede probar su propio argumento, ya que se sustenta en meras conjeturas.
- Ejemplos:
Pablo Iglesias: “Hay que recordar que a cada ciudadano que nos está viendo el fraude fiscal de los que están arriba eh, porque son los que defraudan, le cuesta dos mil euros al año.” (7D 32:17)
Mariano Rajoy: “Estaríamos como Grecia si nos hubieran rescatado.” (13J 20:08)
Mariano Rajoy: “Esa es una operación que jamás se ha hecho en España y que va a funcionar muy bien.” (R-S 22:18)
Mariano Rajoy: “Y si lo hubiéramos hecho nos hubiera podido ocurrir, vamos, nos hubiera ocurrido lo que ocurrió a otros países que le obligaron a bajar el 20% las pensiones o le obligaron a subir al 23% el IVA en hostelería.” (R-S 25:30)
Debate a cuatro, 7 de Diciembre 2015 https://www.youtube.com/watch?v=cqLbqJ_K-Bw
Debate a cuatro, 13 de Junio 2016 https://www.youtube.com/watch?v=VKeU07RbN8k
Debate Rivera-Iglesias 2015 https://www.youtube.com/watch?v=C-MgKumHDPg
Debate Rajoy-Sánchez 2015 https://www.youtube.com/watch?v=0_GFD0wSzJk
Comentarios