AD ANTIQUITATEM
- Jorge Ocaña
- 2 may 2017
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 20 sept 2020
“No justificarás la corrección de lo expuesto basándote en el largo tiempo que lleva haciéndose así.”
Ad antiquitatem es un tipo de falacia que se sustenta sobre la justificación de la veracidad o corrección de un argumento apelando a la tradición o el largo tiempo que el hecho descrito lleva ocurriendo.
Para rebatirlo se debe evidenciar el hecho de que algo sea antiguo no lo convierte en verídico o correcto, y argumentar porqué es falso o incorrecto.
- Ejemplos:
Albert Rivera: “Necesitamos una ley que dure 20, 30 años. Hablo de Finlandia, estuve yo estudiando Erasmus en Finlandia en la educación pública allí en Helsinki. Y mucha gente habla de Finlandia sin saber que allí hay un pacto nacional por la educación de casi 50 años.” (R-I 44:32)
Mariano Rajoy: “No le acepto de ninguna manera que a mí, que llevo 30 años en política, me diga que no soy un político limpio.” (R-S 1:06:36)
Debate a cuatro, 7 de Diciembre 2015 https://www.youtube.com/watch?v=cqLbqJ_K-Bw
Debate a cuatro, 13 de Junio 2016 https://www.youtube.com/watch?v=VKeU07RbN8k
Debate Rivera-Iglesias 2015 https://www.youtube.com/watch?v=C-MgKumHDPg
Debate Rajoy-Sánchez 2015 https://www.youtube.com/watch?v=0_GFD0wSzJk
Comments