A SILENTIO
- Jorge Ocaña
- 1 may 2017
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 20 sept 2020
“No asumirás el silencio de tu oponente como su desconocimiento sobre el tema.”
A silentio es un tipo de falacia en la cual se asume el silencio del rival o su negativa a responder como su ignorancia sobre el tema objeto de debate o el argumento/pregunta concreta expuesta por su adversario. Generalmente se suele hacer uso de ella tras unos breves segundos de pausa y ausencia de respuesta del oponente lanzando este sofisma. Un tipo de coletilla muy recurrida en este caso es la de: “¿No lo sabe? Muy bien, pues ya se lo digo yo.”
Para rebatirlo se debe evidenciar que el silencio o la negativa a contestar responden a la no incumbencia de la información requerida por el rival y no a su desconocimiento de la misma.
- Ejemplos:
Pablo Iglesias: “Y una pregunta Albert, ¿Albert Camus era francés o argelino?” Albert Rivera: “Saber y ganar.” (7D 1:29:43)
Mariano Rajoy: “Yo le pido que me explique qué he hecho yo para recortar los derechos de las mujeres para ser madre. Porque esa es una afirmación terrorífica.” Pedro Sánchez: “Usted lo ha hecho. Usted lo sabe muy bien.” (R-S 51:16)
Debate a cuatro, 7 de Diciembre 2015 https://www.youtube.com/watch?v=cqLbqJ_K-Bw
Debate a cuatro, 13 de Junio 2016 https://www.youtube.com/watch?v=VKeU07RbN8k
Debate Rivera-Iglesias 2015 https://www.youtube.com/watch?v=C-MgKumHDPg
Debate Rajoy-Sánchez 2015 https://www.youtube.com/watch?v=0_GFD0wSzJk
Comments