top of page

AD CONSEQUENTIAM

  • Jorge Ocaña
  • 5 may 2017
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 20 sept 2020

“No justificarás la veracidad de una conclusión basándote en la negatividad de las premisas expuestas.”


Ad consequentiam es un tipo de falacia que justifica la veracidad o falsedad de un argumento atendiendo a la deseabilidad o indeseabilidad de las consecuencias que subjetivamente el orador estima que a causa de las premisas se ha provocado.


Para rebatirlo se debe demostrar que la veracidad de la conclusión no está ligada con que las premisas sean agradables o desagradables. Y que el hecho de que la conclusión haya causado las premisas descritas no es algo objetivo, sino que depende de la percepción subjetiva del adversario.


- Ejemplos:

Pablo Iglesias: “Yo no le pido que deje usted de pensar como usted piensa. Pero reconozcan que algunas cosas las han hecho mal. Y no tanto porque haya provocado muchas injusticias, sino porque económicamente ha resultado ineficiente.” (13J 22:46)


Pablo Iglesias: “Porque no puede ser que empresas energéticas que nos cobran la cuarta electricidad más cara de Europa estén continuando con una energía nuclear, que no solamente es un peligro para la salud de nuestros hijos y de nuestros nietos, sino que además es absolutamente ineficaz en términos económicos.” (R-I 1:04:22)



Debate a cuatro, 7 de Diciembre 2015 https://www.youtube.com/watch?v=cqLbqJ_K-Bw

Debate a cuatro, 13 de Junio 2016 https://www.youtube.com/watch?v=VKeU07RbN8k

Entradas recientes

Ver todo
PUNTO MEDIO

“No afirmarás que tu argumento es verídico solo por situarse entre dos extremos.” El argumento del punto medio es un sofisma que se...

 
 
 
POST HOC ERGO PROPTER HOC

“No afirmarás que si algo ocurrió antes, entonces es la causa.” Post hoc ergo propter hoc es un tipo de argumento también conocido como...

 
 
 

Comentarios


bottom of page