top of page

XENOFOBIA Y RACISMO

  • Jorge Ocaña
  • 14 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Los términos xenofobia y racismo constituyen dos conceptos ampliamente manidos en el ámbito del discurso político. Pese a que ambos fenómenos suponen una percepción en negativo del otro, su significado no hacer referencia a una misma realidad, por lo que no son sinónimos.


En primer lugar es fundamental realizar una diferenciación entre los conceptos de etnia y raza. La etnia es una categoría que agrupa sujetos en base a factores culturales, tales como; la nacionalidad, la lengua, o la religión. La raza es una categoría que agrupa a los sujetos en base a características físicas, tales como; el color de la piel, el color del pelo, o la estructura ósea.


La palabra xenofobia comparte raíz griega y latina, y significa; Aversión hacia lo foráneo o rechazo a lo extranjero. La xenofobia implica una negación de todo aquello; personas, cosas, costumbres o tradiciones, que vienen de fuera. Su sentido es una permeabilización frente a lo exterior, por lo que para la xenofobia el criterio referente es la procedencia basado en factores étnicos. Es por ello que la xenofobia requiere de una clara concepción identitaria propia, que permita establecer los límites que separan aquello susceptible de ser considerado como interno; el nosotros, frente a lo externo; el ellos.


La palabra racismo es definida por la RAE como; Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico que suele motivar la discriminación o persecución de otro u otros con los que convive. El racismo entraña un supremacismo de unas personas sobre otras debido a su raza. En este sentido, se trata de una permeabilización frente a lo diferente, independientemente de su procedencia, por lo que para el racismo el criterio referente son las condiciones fenotípicas basadas en factores raciales. Es por ello que el racismo requiere de unas características físicas concretas, que permitan establecer los criterios diferenciadores entre las distintas razas.


Pese a que ambos conceptos entrañen un miedo hacia el otro; lo diferente o lo desconocido, que degenera en rechazo, el fenómeno de la xenofobia da una importancia esencial al lugar de nacimiento o procedencia, mientras que el del racismo puede darse incluso entre compatriotas.

Entradas recientes

Ver todo
ACONFESIONAL Y LAICO

Los términos aconfesional y laico suelen ser empleados como sinónimos para referenciar la separación entre la Iglesia y el Estado, aunque...

 
 
 
ASIMILAR E INTEGRAR

Los términos asimilar e integrar tienden a ser utilizados como análogos para referirse al proceso de adaptación de grupos e individuos...

 
 
 
EQUIPARAR Y COMPARAR

Los términos equiparar y comparar son usados, como si su significado fuese el mismo, para hacer referencia al resultado que se da cuando...

 
 
 

Commentaires


bottom of page