LIBERAL Y LIBERTARIO
- Jorge Ocaña
- 21 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Las palabras liberal y libertario son utilizadas para denominar a aquellas personas o ideas asociadas con dos categorías políticas, que se encuentran encuadradas dentro de dos corrientes ideológicas diferenciadas; el liberalismo y el libertarianismo, pero cuya percepción difiere dependiendo de la orilla del Atlántico en que esta se emplee.
El término liberal proviene del latín; liberālis. Según la RAE, liberal es quien es; comprensivo, respetuoso y tolerante con las ideas y los modos de vida distintos de los propios, y con sus partidarios. El liberalismo es una corriente filosófica que engloba una visión; económica, política, social y cultural de la relación del individuo con sus congéneres en sociedad, que parte del concepto de Libertad como elemento primordial y valor principal sobre el que se sustenta dicho pensamiento; la Libertad no solo como fin, sino también como medio, y que da lugar a una corriente ideológica. Mientras que en la tradición política continental, esta etiqueta ha pasado de ser ostentada por los partidarios más progresistas a quedar enclaustrada como un resquicio reducido a su fundamento económico en aquellos más conservadores, en la tradición política norteamericana por su parte es empleada aún para denominar a quienes abogan por políticas económicamente proteccionistas, curiosamente el modelo exactamente opuesto a su concepción europeísta.
El término libertario se encuentra profundamente ligado con una tradición de pensamiento anarquista. En la concepción europea, el libertarianismo es prácticamente sinónimo del anarquismo, con matices, cuya base ideológica de carácter marxista está nítidamente asociada con el anarco-comunismo y el anarcosindicalismo. Por su parte, en la tradición norteamericana una corriente del liberalismo; el anarquismo individualista, evolucionó paulatinamente hasta desembocar en lo que hoy se conoce como libertarianismo en Estados Unidos.
Así, mientras que en Europa un liberal es entendido como aquél que apuesta por una interferencia mínima del Estado tanto en las cuestiones personales de cada sujeto como en las económicas, primando en ambas la Libertad del individuo, en Estados Unidos un liberal tan solo apuesta por la primera de ellas, siendo un libertario quien defendería ambas en su causa. Y, mientras que en Estados Unidos un anarquista sería conceptualmente ligado con la tradición anarcosindicalista europea, un libertario sería asociado con una corriente anarco-capitalista.
Comments