EQUIPARAR Y COMPARAR
- Jorge Ocaña
- 7 oct 2020
- 1 Min. de lectura
Los términos equiparar y comparar son usados, como si su significado fuese el mismo, para hacer referencia al resultado que se da cuando dos o más realidades, personas, ideas, o cosas son enfrentadas dialécticamente entre sí para mostrar su parecido a modo de ejercicio de ejemplificación.
La palabra equiparar proviene del latín; aequiparāre. Según la RAE, significa; Considerar a alguien o algo igual o equivalente a otra persona o cosa. La equiparación implica la igualación de estatus respecto a una o varias categorías o características concretas entre dos o más realidades, personas, ideas, o cosas, analizadas entre sí. Al equiparar dos magnitudes se está afirmando que ambas se encuentran a la misma altura o en la misma situación o posición respectivamente.
La palabra comparar también viene del latín; comparāre. Según la RAE, significa; Fijar la atención en dos o más objetos para descubrir sus relaciones o estimar sus diferencias o su semejanza. La comparación supone la evaluación, tanto de las diferencias como de las similitudes, de una o varias características o categorías que presentan dos o más realidades, personas, ideas, o cosas, analizadas entre sí.
Mientras que al equiparar se está produciendo una igualación, al comparar tan solo se está confrontando, independientemente de que el resultado de dicha evaluación comparativa pueda llegar a ser completamente desigual. Por ello, la equiparación conlleva una igualdad total en los aspectos analizados, mientras que la comparación muestra precisamente la diferenciación existente entre ambas magnitudes, poniendo de manifiesto tanto los elementos comparativamente idénticos como aquellos que son totalmente opuestos entre sí.