top of page

EL ACTUAL ERRADO CONCEPTO DE DEMOCRACIA

  • Jorge Ocaña
  • 21 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

Es más que frecuente la inconsciente confusión social generalizada actualmente de la democracia con otros dos tipos de regímenes políticos; la aristocracia y la tecnocracia.


La palabra aristocracia proviene del griego; aristoi- (los mejores) y -cratos (poder, gobierno o dominio). La aristocracia entendida literalmente es el gobierno de los mejores, de los más aptos, de los más preparados, lejos del pervertido concepto de aristocracia ligado al de nobleza como sinónimos.


La palabra tecnocracia también viene del griego; tecno- (arte o técnica) y -cratos (poder, gobierno o dominio). La tecnocracia es el gobierno de los técnicos, de los expertos, de los especialistas, cada uno en su materia, cada uno en lo que mejor sabe hacer.


La palabra democracia igualmente viene del griego; demos- (Pueblo) y -cratos (poder, gobierno o dominio). "La democracia es el gobierno del Pueblo, por el Pueblo y para el Pueblo"; en palabras del presidente norteamericano A. Lincoln. Si bien habría que diferenciar entre democracia directa o asamblearia y democracia representativa como modelos distintos, la noción de democracia a la cual nos referimos es a la democracia actual, moderna y electiva, aquella que de forma fáctica es capaz de darse como régimen político para ordenar y gobernar Estados compuestos por millones de personas.


La democracia es elegir. Designar a alguien por sus cualidades para que elija por nosotros en cuestiones concretas adoptando decisiones precisas.


No tiene que ser el mejor, ni se le elije por ser el mejor. No se le elije por saber mucho, ni por ser el que más sabe, ni mucho menos por saber sobre todo. No se le elige por ser perfecto, ni porque no vaya a cometer errores, tampoco porque no vaya a defraudarnos. No se le elije por ser un experto en una materia, ni un especialista en una disciplina. En definitiva, no es el más listo, inteligente o sabio ni tampoco es un técnico; es un político, su trabajo es decidir; no conocer todas las posibilidades de antemano.


Se le elige para que decida, para que arriesgue, para adoptar la decisión que más les convendría a quienes allí le pusieron, para que tenga la última palabra en cuestiones que muchos; la mayoría, no se atreverían a posicionarse, se le elige para que sea valiente, para que no le falle la voz allí donde otros enmudecerían, para defender unos intereses concretos, para liderar la palabra de muchos. Se espera de él que acierte, que sea honrado, que sea honesto, que no defraude su palabra, sus valores y sus principios que le han llevado hasta ese escaño y esa tribuna de oradores. Pero no perdamos de vista lo más importante, al fin y al cabo; se le elige para decidir.


Si en definitiva su trabajo es elegir, y tratar de hacerlo lo mejor que sepa o pueda, solo requiere de dos condiciones indispensables para ello. La primera de ellas es la confianza de sus votantes, de quienes lo eligieron para que fuese su portavoz, su diputado; su representante. La segunda de ellas es el conocimiento de sus asesores o consejeros, que a su vez cuentan con su confianza. Su labor es consultar, preguntar, ponderar pros y contras del tema de debate a quienes sean expertos en dicha materia, y una vez con toda la información sobre la mesa, con la ayuda y el consejo de quienes cuentan con su confianza; decidir. Adoptar la decisión óptima a su juicio, la decisión más adecuada para quienes lo auparon hasta ahí, la decisión para la cual fue electo. Para ese momento se le eligió, para dar ese paso en el que muchos flaquearían, para que no le tiemble el pulso a la hora de llevar a cabo su deber. No se le eligió por ser el más listo, inteligente o sabio, tampoco por ser el mejor. Se le eligió pos su determinación, por la confianza depositada en él de que no fallaría donde otros fallan. En eso consiste la democracia.

Entradas recientes

Ver todo
EL PROCESO DE CONVICCIÓN

El proceso de convicción es la dura pugna entre los convencidos y los convencibles. Entre aquellos sujetos; los convencidos, cuyo apoyo...

 
 
 

Comentarios


bottom of page