AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA
- Jorge Ocaña
- 7 dic 2018
- 2 Min. de lectura
Los términos agresividad y violencia son frecuentemente empleados como sinónimos para tratar de hacer referencia a un acto o conducta ejercido por parte de un sujeto que exprese el reflejo de una exteriorización de ira, odio o rabia incontroladas voluntaria o involuntariamente hacia otro sujeto o hacia un objeto, ya sea ésta verbal; a través de la ofensa o la provocación, o bien mediante una acción que de una forma u otra cause o genere un daño físico o psíquico.
La palabra agresividad proviene del latín; aggrĕdi. La agresividad constituye un instinto natural que es común a toda especie animal. Se trata de un elemento biológico regulado por reacciones neuroquímicas, cuya finalidad es actuar como un sistema subconsciente, pero permanentemente latente de forma inconsciente, de alerta, defensa y adaptación al entorno bajo circunstancias o contextos cambiantes, anómalos o inesperados, pero perceptiblemente hostiles dentro de esa inconsciencia. El proceso de socialización cultural transforma dicho instinto, modulándolo para que éste pueda ser reprimido, controlado y dirigido. Evitando así, que se convierta en el primer recurso disponible como respuesta ante la frustración, el miedo o el desconcierto.
La palabra violencia también viene del latín; violentia. La violencia es un comportamiento generado en base a conductas aprendidas. Se trata de un producto social y cultural, propio solo de seres sociales, creado para que su ejercicio sea utilizado de forma consciente, premeditada e intencional. Debido a su condición funcional y a su finalidad, ésta solo se da en seres asociativos agrupados en categorías dicotómicas enfrentadas, cuyos objetivos no solo son contrapuestos, sino además excluyentes entre sí. Tiene por tanto una importancia sustancial como base del alimento ideológico grupal de carácter político, religioso, etc.
Mientras que la agresividad es una herramienta natural inherente en un amplio espectro de seres vivos, concretamente animales, la violencia es un comportamiento artificial exclusivo de seres asociativos divididos por ellos mismos en categorizaciones sociales y culturales que los diferencian, estructuran y organizan en grupos distintos y separados. Por ello, mientras que la agresividad es un mecanismo defensivo, la violencia es un arma ofensiva. Mientras que la agresividad es un instrumento útil para evitar un daño mayor, la violencia se crea, controla y dirige precisamente para provocarlo. Por eso, la violencia es el uso de la agresividad encaminada a ejercer una acción dañina a sabiendas de ello.
Comments