CRISTIANISMO Y CATOLICISMO
- Jorge Ocaña
- 14 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Cristianismo y Catolicismo son dos palabras fuertemente vinculadas entre sí que hacen referencia a la creencia en una misma fe. Es por ello que frecuentemente tienden a ser empleadas como sinónimos, intercambiando su significado como si ambas denominasen exactamente lo mismo.
El Cristianismo es una religión monoteísta, cuyo origen se encuentra en el Judaísmo de tradición hebrea. Las escrituras sagradas por las que se rige y sobre las que sustenta sus dogmas quedan recogidas dentro del texto de referencia principal; la Biblia, que incluye el Antiguo y el Nuevo Testamento. La religión Cristiana engloba todas las creencias que sustentan su fe sobre la figura de Jesús de Nazaret (Cristo) como hijo de Dios, que es a su vez la misma figura divina que la deidad hebrea; Yahvé, y que conforman, junto al Espíritu Santo; la Santísima Trinidad.
El Catolicismo o Iglesia Católica es una Iglesia que pertenece a la religión Cristiana. Al igual que en el resto de Iglesias y sectas Cristianas, su texto sagrado es la Biblia. Se diferencia de otras Iglesias dentro de la religión Cristiana, además de por su interpretación de las sagradas escrituras, por su doctrina (mandamientos), sus sacramentos, y su forma de organización estructural y jerarquizada en congregaciones y órdenes.
De este modo, la Iglesia Católica pertenece a la religión Cristiana, pero el Cristianismo no es necesariamente Católico. Se puede decir que la Iglesia Católica, la Ortodoxa, la Protestante (Anglicana, Luterana), y otras tantas Iglesias y sectas; Anabaptistas, Evangelistas, Presbiterianos, Pentecostales, Mormones, Testigos de Jehová, dentro del Cristianismo son a esta religión, lo que el Sunismo (Salafismo), el Chiismo (Zaydismo), el Sufismo, el Ismailismo y el Wahabismo son a la religión Islámica, es decir, ramas internas de una religión, diferenciadas entre sí por criterios interpretativos de las respectivas escrituras sagradas, por la creencia o no de dogmas concretos, y por la creencia o no de la forma en que se han desarrollado unos hechos determinados, condicionados a lo largo del tiempo por contextos y circunstancias históricas y culturales. El conflicto se encuentra en la afirmación de veracidad que cada una de ellas hace de su propia afirmación de los hechos y dogmas, que irremediablemente y por congruencia conlleva la falsedad de la versión de los demás, tanto de otros creyentes en fes diferentes como de los blasfemos, herejes, apóstatas, agnósticos o ateos, lo cual les conduce al enfrentamiento.
Comments