top of page

GANAR Y VENCER

  • Jorge Ocaña
  • 21 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

Los términos ganar y vencer tienden a ser utilizados habitualmente como sinónimos, aunque conceptualmente entrañan un matiz fundamental que los diferencia entre sí.


La palabra ganar procede del gótico; ganan, que significa codiciar. Ganar es definido por la RAE como; Obtener lo que se disputa en un juego, batalla, oposición o pleito.


La palabra vencer proviene del latín; vincĕre. Vencer es definido, también por la RAE, como; Derrotar o rendir al enemigo. Aventajar, ser superior o exceder a alguien en comparación con él.


La victoria que otorga el ganar es un éxito formal basado en unas reglas predeterminadas de antemano, bien sea de forma tácita o sobreentendidas. Se trata de una victoria objetiva sustentada sobre unos preceptos conocidos y aceptados tanto por ambos contendientes como por el resto de la gente. Ya sea en el campo del deporte, como en el ámbito bélico, en la política o en cualquier otra área o disciplina existen esas pautas según las cuales se gana aquello que se disputa dirimiendo con esas normas un lance, y asignando, según el resultado que se alcanza, los roles que diferencian al ganador del perdedor. A pesar de que ganar, en muchas ocasiones, suele llevar aparejado simultáneamente vencer, esto no siempre sucede, no siendo un requisito indispensable que el ganador sea necesariamente el vencedor.


El triunfo que proporciona el vencer es un éxito moral que no se encuentra pautado ni delimitado de antemano. Se trata de una victoria subjetiva que solo depende del grado abstracto que ambos contendientes y la gente acepten como tal, y la importancia contextual que éstos quieran darle. Vencer no se mide a través de una gradación estándar ni una puntuación, sino que suele estar determinado por una humillación, aplastamiento o aniquilación, además de la magnitud de los contendientes y la expectativa previsible del resultado previa al enfrentamiento, independientemente de que el vencedor sea a su vez declarado como ganador o no en la pugna desarrollada.


Es por ello que se puede ganar sin vencer, del mismo modo en que se puede vencer sin ganar. Se puede decir que ganar es a un rival o adversario, lo que vencer es a un enemigo.

Entradas recientes

Ver todo
ACONFESIONAL Y LAICO

Los términos aconfesional y laico suelen ser empleados como sinónimos para referenciar la separación entre la Iglesia y el Estado, aunque...

 
 
 
XENOFOBIA Y RACISMO

Los términos xenofobia y racismo constituyen dos conceptos ampliamente manidos en el ámbito del discurso político. Pese a que ambos...

 
 
 
ASIMILAR E INTEGRAR

Los términos asimilar e integrar tienden a ser utilizados como análogos para referirse al proceso de adaptación de grupos e individuos...

 
 
 

Bình luận


bottom of page