top of page

ENEMIGO Y RIVAL

  • Jorge Ocaña
  • 21 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Los términos enemigo y rival o adversario usualmente suelen ser utilizados como análogos, aunque formalmente denotan categorías conceptuales diferentes.


La palabra enemigo proviene del latín; inimīcus. Un enemigo es aquel del que se dice que es contrario o antagónico de otra persona, de un conjunto de ellas, de una idea, o a algo. Esa contrariedad suele manifestarse generalmente con el prefijo “anti-”.


La palabra rival, también viene del latín; rivālis, que a su vez proviene de rivus, que significa; arroyo. La RAE define este término como; aquello que se dice de una persona, que compite con otra, pugnando por obtener una misma cosa o por superar a aquella en algo.


La palabra adversario, por su parte, también proviene del latín; adversarius. Un adversario, al igual que un rival, es aquel contrincante u oponente ante quien ha de enfrentase (situado enfrente) para alcanzar la consecución de un objetivo o lograr algo que ambos anhelan obtener.


Por esencia, no cabe término medio ni equilibrio entre dos partes que se contraponen por optar a lo mismo, más aún cuando aquello por lo que se compite y se trata de obtener es indivisible. Es inherente la condición de suma cero entre las partes en la cual, por definición, si una de ellas gana la otra ha de perder, o al menos dejar de obtener, lo que la otra ha conseguido. La diferencia entre un enemigo y un rival o adversario estriba en que, mientras que la rivalidad o adversidad finaliza una vez termina la contienda dando lugar a un perdedor y un vencedor y ésta no vuelve a aflorar hasta que no aparezca una nueva disputa que los haga enfrentarse, los enemigos por su parte buscan la mutua destrucción del otro, por lo que entre ellos no cabe convivencia. En la enemistad no se habla en términos de victoria o derrota, sino de aniquilación y desaparición del otro.

Entradas recientes

Ver todo
ACONFESIONAL Y LAICO

Los términos aconfesional y laico suelen ser empleados como sinónimos para referenciar la separación entre la Iglesia y el Estado, aunque...

 
 
 
XENOFOBIA Y RACISMO

Los términos xenofobia y racismo constituyen dos conceptos ampliamente manidos en el ámbito del discurso político. Pese a que ambos...

 
 
 
ASIMILAR E INTEGRAR

Los términos asimilar e integrar tienden a ser utilizados como análogos para referirse al proceso de adaptación de grupos e individuos...

 
 
 

Comments


bottom of page