top of page

ÉTICA Y MORAL

  • Jorge Ocaña
  • 23 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

La ética y la moral son dos conceptos lingüísticos abstractos propios del mundo de las ideas que se encuentran íntimamente ligados al ámbito de la filosofía y de la religión. Ambos tienen en común constituir una pulsión interna en el individuo encaminada hacia su percepción o creencia del deber ser y, en consecuencia, condicionar su acción en un sentido u otro. Es por ello, que también tienen influencia sobre otras ciencias o materias que estudian al ser humano tanto como individuo como ser social, entre ellas; el Derecho, la Sociología, la Psicología, e incluso la Historia.


La palabra ética proviene del griego; ethos. La ética es una rama de la filosofía encargada del estudio de los conceptos del bien y del mal. Se trata por tanto de un nivel teórico de la acción, que se fundamenta sobre la razón y la lógica, para analizar de forma reflexiva los actos voluntarios y sus consecuencias derivadas. En este sentido, la ética constituye un deber hacer deliberado que guía al individuo a través de su propia conciencia en la reflexión según su capacidad racional y de comprensión de las situaciones que le rodean. De este modo, la ética es endógena, ya que nace de la propia razón que un sujeto es capaz de llegar a alcanzar para autolimitarse, por lo que tiene su origen en el individuo y solo depende de sí mismo.


La palabra moral viene del latín; morālis. La moral constituye el conjunto de principios, valores, y criterios asumidos por un sujeto concreto en un lugar y momento histórico determinados. Se trata de un nivel práctico de la acción, donde todas estas influencias se aglutinan condicionando indirecta y coercitivamente su forma de actuar. En este sentido, las costumbres culturales, las normas legales, las tradiciones autóctonas, la enseñanza oficial, las creencias religiosas, la educación familiar, todo ello define la conducta práctica que un sujeto desarrolla diariamente a través de sus actos como ejemplo. De este modo, la moral es exógena, ya que está fuertemente condicionada por el influjo cultural, religioso, ideológico, social y familiar al que un sujeto se ha visto sometido a lo largo de toda su existencia, por lo cual lo absorbe del exterior y depende excesivamente del lugar y momentos exactos en que éste ha nacido.


Mientras que la ética busca la corrección individual de un comportamiento, la moral se guía por la aceptación social del mismo. Aunque ambas convergen en conformar la identidad individual de cada sujeto.

Entradas recientes

Ver todo
ACONFESIONAL Y LAICO

Los términos aconfesional y laico suelen ser empleados como sinónimos para referenciar la separación entre la Iglesia y el Estado, aunque...

 
 
 
XENOFOBIA Y RACISMO

Los términos xenofobia y racismo constituyen dos conceptos ampliamente manidos en el ámbito del discurso político. Pese a que ambos...

 
 
 
ASIMILAR E INTEGRAR

Los términos asimilar e integrar tienden a ser utilizados como análogos para referirse al proceso de adaptación de grupos e individuos...

 
 
 

댓글


bottom of page