IBEROAMÉRICA E HISPANOAMÉRICA
- Jorge Ocaña
- 21 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Iberoamérica e Hispanoamérica son dos términos que tienden a utilizarse indistintamente para referirse a la realidad geográfica que comprende la parte del centro y el sur del continente americano. Frecuentemente, estas dos palabras tienden a asociarse con una tercera; Latinoamérica. Dando a entender erróneamente que los tres conceptos comparten la designación de una misma realidad geopolítica.
El concepto de Hispanoamérica sirve para englobar a todos aquellos países del continente americano que comparten la lengua castellana o español como lengua oficial o mayoritariamente hablada en sus respectivos 19 Estados. Estos son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Cabría incluir parcialmente de forma simbólica parte del territorio sur estadounidense debido a la amplia comunidad de hispanohablantes que se encuentran en Estados como: Arizona, California, Florida, Luisiana, Nuevo México o Texas. Se trata de un término con una vinculación entre naciones americanas de carácter netamente lingüístico.
El concepto de Iberoamérica, por su parte, engloba a todos aquellos países que comparten las lenguas provenientes de la península Ibérica; castellano y portugués. De este modo, a los anteriores 19 Estados Hispanoamericanos se unen: Brasil, Portugal y España. Este término añade una amplitud lingüística incorporando dos países con una lengua distinta, pero que comparten una tradición histórica vinculada al descubrimiento y conquista del continente americano. Además, este concepto al contrario que el anterior tiene en cuenta naciones a ambos lados del océano Atlántico. Continúa siendo un término con una vinculación entre naciones de carácter lingüístico, pero es más expansivo que el anterior, tanto en el plano lingüístico y territorial, como en su perspectiva histórica.
El concepto de Latinoamérica tiene un carácter cultural extensivo más allá del meramente lingüístico, incluyendo en él a los 22 Estados del continente al sur de la frontera entre Estados Unidos y México, y en el mar Caribe, que tienen algún vínculo con países europeos de origen latino. Esto excluye a: Jamaica, Guyana y Surinam, así como a las Islas Malvinas.
El concepto de Sudamérica es un término netamente geográfico que exclusivamente hace referencia a los 13 Estados que se encuentran en la parte sur del continente americano, al sur de la frontera entre Panamá y Colombia. El concepto de Centroamérica hace lo propio con los 7 Estados al norte de la frontera entre Panamá y Colombia, y al sur de la frontera entre México con Guatemala y Belice.
Comments