ESTRATEGIA Y TÁCTICA
- Jorge Ocaña
- 21 sept 2017
- 2 Min. de lectura
Los términos estrategia y táctica tienden a ser usados como sinónimos por su similitud conceptual, relacionados ambos con el campo bélico, a pesar de que uno de ellos es tan amplio como para abarcar al otro como parte de sí mismo.
La palabra estrategia proviene del latín; strategĭa, siendo denominada de este modo la provincia que quedaba al mando de un general, y del griego; στρατηγία, siendo el cargo de quien dirigía un ejército de tierra en la antigua Grecia (strategos). La estrategia puede ser definida como la disciplina o el arte encargado de coordinar las acciones y los recursos necesarios encaminados a lograr un fin concreto (objetivo). La estrategia consiste en la planificación a largo plazo, desde una visión mucho más amplia y distanciada, y con la mente fija en la finalidad última y primordial a alcanzar.
La palabra táctica viene del latín; tacticus, y del griego; τακτικός, poner en orden. Es definida por la RAE como el método o sistema para ejecutar o conseguir algo. La táctica se fundamenta en el diseño y ejecución de planes a pequeña escala, que no están aislados sino que se coordinan e interactúan entre sí, encaminados a servir al objetivo global siguiendo el plan general trazado previamente en la estrategia.
Si se extrapolasen ambos conceptos dentro del ámbito bélico. La estrategia consistiría en la planificación elaborada por el Alto mando, cuya principal finalidad es ganar la guerra. La táctica serían todos aquellos planes desarrollados y ejecutados por las escalas inferiores que produzcan victorias en cada acción, desde pequeñas operaciones hasta vencer en una batalla. Si bien en una batalla también existe una estrategia, ésta responde a un conjunto de tácticas que ejecutadas de forma precisa y coordinada dan lugar a conseguir el objetivo (generalmente la victoria con la retirada de las tropas enemigas).
De este modo, mientras que la estrategia comprende un proceso más largo y logrado, la táctica supone una parte fundamental pero puntual dentro de dicho proceso.
Comments