PATRIA Y PAÍS (NACIÓN Y PUEBLO)
- Jorge Ocaña
- 12 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Los términos Patria y país tienden a ser utilizados como sinónimos, y a intercambiarse también con otros tres conceptos; Estado, Nación y Pueblo.
La Nación es la unión voluntaria de individuos para conformar una comunidad humana, cuya organización surge libremente, y tiene un origen espontáneo y natural no premeditado ni predeterminado a través de un proceso que puede llegar a abarcar siglos, y en la que los individuos que la integran comparten elementos comunes, como; lengua, religión, cultura, etc., los cuales han propiciado dicha unión.
El Pueblo es una comunidad humana carente de conciencia nacional y, por tanto, de su unidad diferenciada respecto al resto de comunidades. El momento en que sus miembros adquieren conciencia de su existencia como comunidad puede ser considerado el inicio, y por ende el nacimiento, de esa Nación.
El Estado es una de las diversas formas que existen de organización del poder político (Soberanía), sobre una población (Nación), dentro de un territorio delimitado (país). Ese grupo humano sobre el que se ejerce el poder es la Nación, y el espacio geográficamente delimitado dentro del cual se ejerce, es el país.
La Patria es un elemento de filiación de índole afectivo, que liga al individuo como sujeto dentro de una comunidad nacional, a la que por razón de nacimiento o cultural tiene un sentimiento de pertenencia.
El país es un concepto geográfico, utilizado para dividir de forma figurada con fronteras los límites hasta donde alcanza el poder de un Estado. A esas porciones de tierra es a lo que se denomina territorios.
Mientras que Patria hace referencia a un término de carácter emocional, emotivo o sensitivo que vincula a un individuo con su tierra natal a través de sus raíces familiares y ancestrales (terra pater; la tierra de los padres). País, por su parte, es un término netamente sustantivo de una porción de terreno concreto, utilizado para localizarlo y situarlo dentro del espacio geográfico, dotándolo de un nombre que lo diferencie de los demás, pero carente de emotividad, filiación o cualquier otro tipo de vínculo. La palabra Nación, cuyo significado es “lugar de nacimiento”, al igual que Patria proviene del latín y comparten una fuerte carga afectiva, por lo que tienden a ser utilizados como sinónimos, pero se diferencian en que mientras que la primera hace referencia a la tierra donde uno nace, la otra lo hace a la tierra de donde provienen los antepasados.
Comments